¿Hacia un futuro sostenible?

Soluciones globales: acciones de los gobiernos y organizaciones internacionales.

Solutions Globales

Las Naciones Unidas quieren establecer un programa de desarrollo sostenible para 2030 denominado “Agenda 2030”, que fue adoptado en 2015 por la ONU y que se aplica a todos los países del mundo.

Este programa contiene 17 objetivos:

  1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  2. Poner fin al hambre, garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  3. Empoderar a las personas para que vivan vidas sanas y promover el bienestar a todas las edades.
  4. Garantizar que todos puedan recibir una educación de calidad y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente.
  5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  6. Garantizar el acceso al agua y al saneamiento para todos y asegurar la gestión sostenible de los recursos hídricos.
  7. Garantizar el acceso de todos a servicios energéticos fiables, sostenibles y modernos, a un costo asequible.
  8. Promover el crecimiento económico sostenido, compartido y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible que beneficie a todos y alentar la innovación.
  10. Reducir las desigualdades entre y dentro de los países países.
  11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  12. Establecer modalidades de consumo y producción sostenibles.
  13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  14. Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  15. Preservar y restaurar los ecosistemas terrestres.
  16. Promover el advenimiento de sociedades pacíficas y abiertas para los fines del desarrollo sostenible.
  17. Alianzas para el logro de los objetivos.

Iniciativas locales: empresas, comunidades y ciudadanos actúan por un futuro sostenible.

En Francia, numerosas empresas adoptan prácticas de responsabilidad social y medioambiental (RSE) para promover el desarrollo sostenible, como EDF, que aspira a la neutralidad de carbono en 2050, o BNP Paribas, que integra los pilares económico, social y medioambiental en su estrategia. Las empresas y asociaciones comprometidas con un futuro sostenible demuestran que es posible conciliar la rentabilidad y la responsabilidad social y medioambiental. Al colaborar y adoptar prácticas sostenibles, están allanando el camino hacia una economía más verde y equitativa.

Initiatives locales

Tecnologías para la sostenibilidad.

Technologies

La tecnología juega un papel fundamental en la construcción de un futuro sostenible. Ofrece soluciones innovadoras, como por ejemplo en agricultura existen sensores y agricultura de precisión que permiten optimizar la producción preservando los recursos naturales, para responder a los retos medioambientales actuales, como el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la contaminación. La tecnología es esencial para construir un futuro sostenible transformando nuestros modos de producción, consumo y gestión de recursos, promoviendo al mismo tiempo un enfoque más responsable y eficiente.

El papel de la educación y la concienciación en la transformación de mentalidades.

El papel de la educación es sensibilizar a los jóvenes y concienciarlos de los problemas medioambientales y de las consecuencias de nuestras acciones, animándolos a comportarse de forma más responsable. Para ello, el Estado pone en marcha iniciativas educativas, es decir, programas escolares que integran nociones de sostenibilidad y economía circular para formar una generación consciente de los problemas medioambientales. Esta iniciativa puede animar a los estudiantes a implicarse más en acciones sostenibles.

Le rôle de l’éducation

Continúe leyendo con:

Cambios en los modelos económicos y sociales Nuestras fuentes